Con la cabeza en las elecciones de 2019, Monzó y Larreta buscan acercar al peronismo no krichnerista al oficialismo.
Por Canal26
Domingo 26 de Agosto de 2018 - 13:02
En medio de la crisis económica, y ante la revolucionó que generó la causa de los cuadernos para el PJ kirchnerista, dos figuras del oficialismo comienzan a insistir en que Cambiemos debe retomar el camino de acuerdos a futuro con el peronismo pensando en las elecciones 2019.
Quienes están detrás de esto es Emilio Monzó, titular de la Cámara de Diputados y quien busca incluir al PJ al kirchnerista al espacio del oficialismo.El otro es Horacio Larreta, el jefe de Gobierno porteño, quien es una pieza clave para lograr cerrar el acuerdo 2019 en el Congreso.
"Así como estamos no hay 2019", dice el titular de la Cámara Baja. En la agenda de Monzó aparece el nombre de Miguel ángel Pichetto como el más destacado y ya han forjado un vínculo cercano.
El Gobierno sabe que es necesario del PJ para aprobar el ajuste y por eso se han sumado Larreta con María Eugenia Vidal, quienes visitan gobernadores. Hace poco se reunieron con Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta. A él hay que sumar las reuniones con Federico Salvai, jefe de Gabinete bonaerense, el cordobés Juan Schiaretti, Pichetto y Sergio Massa.
El oriundo de Tigre es amigo de Larreta y mantiene un acuerdo en la Legislatura provincial con Vidal a través de Salvai y el diputado Miguel Mosca.
A ellos hay sumarle a Rogelio Frigerio quien debe mantener línea abierta con gobernadores e intendentes, ayudado por el viceministro político Sebastián García de Luca.
Monzó-Larreta buscan armar un acuerdo nacional, aún no tienen respuesta del presidente Mauricio Macri ya que afirma que el peronismo "no es confiable". Incluso puso a Massa y a Pichetto como ejemplos.
Marcos Peña, jefe de Gabinete, no confía en el PJ pero sigue con su agenda para lograr acordar el presupuesto.
"Nuestro problema es político, no económico", dice Monzó. Larreta comparte la idea de que un acuerdo de gobernabilidad es inexorable en tiempos de crisis.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"