La pena que pesa sobre él es de ocho años de prisión, pero el Supremo Tribunal de Justicia entrerriano determinó que hasta que no haya sentencia firme es "desproporcionada" la prisión preventiva.
Por Canal26
Miércoles 8 de Enero de 2025 - 14:18
Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos. Foto: Archivo.
El ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, encarcelado desde noviembre pasado por corrupción, quedó este miércoles en libertad tras una decisión del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que tomó esta determinación hasta tanto haya una sentencia firme contra él.
La sentencia contra Urribarri está apelada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ello, la medida dejó sin efecto una decisión anterior de la Cámara de Casación, que había negado la liberación de Urribarri y de su cuñado Juan Pablo Aguilera, condenado por la misma causa, ya que consideraba que existía peligro de fuga.
Sergio Urribarri también fue embajador de Argentina en Israel. Foto: Archivo.
Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano desestimó esta última posibilidad y señaló que tanto Urribarri como Aguilera puedan continuar en libertad hasta tanto quede firme su condena a ocho años de prisión.
Te puede interesar:
Detuvieron al ex gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri tras haber sido condenado por corrupción
Sergio Urribarri fue gobernador de la mencionada provincia representando al Justicialismo en dos mandatos consecutivos: entre 2007 y 2015.
Además, supo ocupar cargos partidarios a nivel provincial y nacional y trabajó como embajador durante el gobierno de Alberto Fernández, un cargo al que renunció al ser condenado en 2022.
Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos. Foto: Archivo.
Pese a la feria judicial, los jueces del Superior Tribunal de Justicia Leonardo Portela y Germán Carlomagno tomaron la determinación antes citada dado que definen que no hay riesgo de fuga, mientras que el tercer miembro del cuerpo, Miguel Giorgio, votó en contra de la decisión final.
La decisión de Portela y Carlomagno se basa en que consideraron que la medida de la prisión efectiva era "desproporcionada", al no existir sentencia firme y tampoco existir riesgo de entorpecimiento por parte de los condenados. La etapa de investigación ya quedó clausurada y solo falta que se expida la Corte Suprema de la Nación.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados