El acta se acaba de firmar tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, en la sede del Palacio Pizzurno, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre, confirmaron a NA fuentes sindicales.
Por Canal26
Viernes 26 de Febrero de 2021 - 16:55
Clases, escuelas, alumnos, coronavirus en Argentina, Foto NA.
Los sindicatos docentes firmaron esta tarde la paritaria nacional con una suba salarial del 32% que se abonará en tres tramos.
El acta se acaba de firmar tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, en la sede del Palacio Pizzurno, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre, confirmaron a NA fuentes sindicales.
Se espera que el presidente Alberto Fernández haga el anuncio oficial del acuerdo junto a los gremialistas en la residencia de Olivos.
En la paritaria nacional, se fija el salario mínimo docente en todo el país, que hasta hoy estaba en $27.500. Luego, desde ese piso, son las provincias las que negocian con sus sindicatos de base los salarios de los maestros.
Además de Ctera, que está dentro de la CTA, participaron los otros cuatro gremios docentes nacionales de la CGT (Uda, Amet, Cea y Sadop) en la paritaria. El reclamo había sido unánime: que la suba del salario inicial supere la proyección inflacionaria para este año del 29%.
En tanto, los gremios reiteraron la necesidad de avanzar en la vacunación de los docentes, cuyo inicio se anunció para los primeros días de febrero pero se demoró por la falta de dosis. Hasta el momento solo algunos pocos docentes mayores de 60 años o con enfermedades preexistentes accedieron a la vacuna.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados