El mandatario argentino había expresado su "preocupación" por el accionar de las Fuerzas de Seguridad ante las protestas. "No contribuye a la convivencia y al consenso", se quejó la nación cafetera.
Por Canal26
Viernes 7 de Mayo de 2021 - 11:12
Iván Duque y Alberto Fernández, presidente de Colombia, foto Twitter de Duque.
El Gobierno colombiano rechazó las críticas del presidente Alberto Fernández por las manifestaciones en ese país y consideró que se trató de "una intromisión arbitraria" que "alimenta la polarización". A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó en la noche del pasado jueves que observaba "con preocupación la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia".
"Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido", subrayó el mandatario.
Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido. pic.twitter.com/ddDutWEfDa
— Alberto Fernández (@alferdez) May 7, 2021
Ante el planteo del mandatario por el conflicto social y el duro accionar de las Fuerzas de Seguridad en el país cafetero, el Gobierno colombiano salió a responderle y a cuestionar su "intromisión" en asuntos de la política doméstica.
"Cancillería, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández, que desconocen que miles de colombianos han tenido, conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica a lo largo y ancho del país", señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación gobernada por Iván Duque.
Desde Bogotá, la cartera diplomática colombiana remarcó que el Gobierno de ese país "ha convocado y adelanta diálogos con todos los sectores del país". "La institucionalidad democrática colombiana protege los derechos constitucionales de los colombianos y no será desprestigiada por este tipo de pronunciamientos que, además de ser una intromisión arbitraria, buscan alimentar la polarización que no contribuye a la convivencia y al consenso", lanzó el Palacio de San Carlos.
Cancillería, en nombre del Gob. de COL, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández,que desconocen que miles de colombianos han tenido,conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica a lo largo y ancho del país
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
El intento del Gobierno de Duque de llevar adelante una reforma tributaria generó un importante rechazo en el pueblo colombiano, que salió a las calles durante varios días consecutivos. Las manifestaciones fueron reprimidas por las Fuerzas de Seguridad: al menos 26 personas murieron por el accionar oficial. Las imágenes de los enfrentamientos dieron vuelta al mundo y generaron el rechazo de miles de personas, entre las que se contó el mandatario argentino.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"