El fiscal ratificó el pedido de detención de Carolina Pochetti, además del embargo de sus cuentas. El juez Rodríguez había rechazado el planteo.
Por Canal26
Viernes 19 de Octubre de 2018 - 16:12
El fiscal federal Carlos Stornelli pidió la detención de Carolina Pochetti, viuda del ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz a la par que solicitó congelar sus cuentas en el exterior y bienes en el exterior por 70 millones de dólares.
Lo hizo luego de que ayer la Cámara Federal anulara un fallo del juez de primera instancia Luis Rodríguez en el que había desestimado aquellas medidas pedidas por el fiscal.
Ayer, la Sala II con la firma de los camaristas Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun había hecho lugar a una queja del fiscal Stornelli y habilitado las medidas que habían sido solicitadas.
Tras el fallo, Stornelli insistió con la detención de Carolina Pochetti, Sergio E. Todisco, Elizabeth E. Municoy, Carlos A. Gellert, Perla A. Puente Resendez y Carlos Temístocles Cortez.
Ahora, es lel juez de primera instancia Rodríguez el que tiene que volver a definir la reiteración de medidas solicitadas por Stornelli.
La causa es en el marco de una denuncia por lavado de dinero a partir de informaciones que surgen del caso "Panama Papers", y que están vinculadas tanto a Muñoz como a su esposa Carolina Poccheti.
Según la acusación fiscal, los involucrados habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina así como en el extranjero, para canalizar, convertir, transferir, administrar, vender, y /o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, presumiblemente originados en hechos de corrupción sistemática y organizada.
El fiscal tuvo en cuenta documentación enviados por el Departamento de Justicia de los EEUU que dan cuenta que se invirtieron esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami.
Seguido a ello, a partir de 2013 pero principalmente entre 2015 y 2017 los inmuebles fueron vendidos obteniéndose una suma de 73.406.300 millones de dólares.
El dinero, según la documentación, fue reintroducida en el sistema bancario y luego transferida a entidades financieras así como a México y China.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"