No difundir imágenes violentas y evitar ciertas palabras son algunas de las recomendaciones hacia los periodistas.
Por Canal26
Jueves 27 de Octubre de 2022 - 18:57
Victoria Donda, titular de INADI. Foto: NA.
Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), salió en defensa del manual para la cobertura periodística del Mundial de Qatar 2022.
"La mejor forma de combatir la discriminación, racismo, xenofobia es previniendo, cambiando parámetros culturales", expresó con contundencia Donda, durante una entrevista en la radio Urbana Play.
Con estas palabras, hizo referencia al escrito de 21 páginas que le sugiere a los periodistas no difundir "escenas violentas" y evitar el término "negro" para referirse a los "afrodescendientes".
En diálogo con FM Delta, la titular del INADI aseguró que se consultaron guías de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Conmebol antes de desarrollar el manual que generó mucha controversia. "El INADI recomienda, si no te gusta, no se toma", había manifestado Donda.
El manual del INADI sobre el Mundial de Qatar 2022. Foto: Twitter @inadi.
Te puede interesar:
El Gobierno le respondió a Victoria Donda tras su salida: "El Presidente perdió la confianza en su capacidad"
Mediante este documento, el Instituto Nacional quiere deconstruir el "andamiaje cultural violento de discriminación y racismo" que existe dentro del mundo del fútbol. "No es una boludez darles sentido a las palabras", destacó la abogada.
Por último, Victoria Donda aclaró que los periodistas "tienen la responsabilidad de llevar la comunicación en un ámbito particular" y, con la ayuda del manual, se generará una "comunicación social inclusiva y desprovista de valoraciones que tienden a generar climas de violencia".
Además no darle difusión a las imágenes violentas y el uso del término "negro", el documento recomienda "no reproducir cánticos o comentarios agraviantes". También, la guía que tiene 19 items, solicita "no realizar comentarios patologizantes o que incluyan categorías de salud mental como descalificación de conductas de deportistas", entre otras cosas.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"