El embajador chino en París recibió el repudio de distintos organismos internacionales como la Unión Europea luego de cuestionar la soberanía de estos estados.
Por Canal26
Lunes 24 de Abril de 2023 - 09:19
Mao Ning, ministra de Exteriores china. Foto: Reuters.
China tuvo que aclarar su posición respecto de los estados que pertenecieron a la Unión Soviética, luego de que su embajador en Francia, Lu Shaye cuestionara que estos tengan un "estatus efectivo" ante el Derecho Internacional.
"La posición de China es consistente y clara. China respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países y se adhiere a los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas", aseguró la portavoz de Exteriores Mao Ning en la conferencia de prensa diaria.
"La Unión Soviética era un estado federal y, como tal, estaba sujeto al derecho internacional en su conjunto. Esto no niega el hecho de que después de su disolución cada miembro adquiriera su estatus como estado soberano", añadió. De esta manera intentaron clarificar su posición.
Joseph Borrell. Foto: Reuters.
Anteriormente, las declaraciones de Lu desataron una controversia en las redes sociales. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, caracterizó estos comentarios de "inaceptables" en su cuenta de Twitter.
El diplomático europeo señaló que "la UE solo puede suponer que estas declaraciones no representan la política oficial de China". "Espero que los jefes de este embajador aclaren las cosas", agregó. El embajador chino había expresado estas opiniones en una entrevista con la cadena de televisión francesa LCI.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania