En el mundo hay una gran escasez de estos granos por el mal tiempo en el continente africano, donde están los principales productores.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 13:43
Cacao. Foto: EFE.
Comer chocolate será a partir de ahora un privilegio. Recientemente, el cacao aumentó a una cifra considerable superando los US$9000 por tonelada, el monto más alto de la historia. Esta situación se debe a la fuerte escasez de oferta que desabastece de granos a las fábricas chocolateras.
Los futuros de cacao en la bolsa de Nueva York subieron su precio varios días seguidos, incluso con aumentos de US$700. El alza ocurrió por los problemas de financiamiento que sufre Ghana, el segundo mayor productor de cacao a nivel mundial.
Chocolate. Foto: Unsplash.
Según recogió Bloomberg, Ghana padece de una crisis en su cosecha que dejó al país sin los granos suficientes para juntar dinero. En este marco, la Junta del Cacao (Cocobod) del país africano, el organismo regulador del sector, depende del financiamiento extranjero para pagar a los empleados.
En este sentido, las malas cosechas se deben al mal tiempo y las enfermedades de los cultivos de África occidental. Por esta situación, el precio del cacao llegó a superar al del cobre, que es el metal referencia de la industria.
“El chocolate podría ser aún más caro en Semana Santa de 2025, si las enfermedades de los árboles del cacao y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar”, comentó Diana Gomes, analista Bloomberg Intelligence, en un nota.
Además, los especuladores se retiraron del mercado, lo que pudo representar un papel clave en el alza de precios.
Te puede interesar:
Furor por el helado de Chocolate Dubai: dónde probar el sabor más irresistible y viral del momento
En Ecuador, uno de los mayores exportadores de cacao del planeta, la suba de precios de este producto generó tanto oportunidades como desafíos. Si bien los productores se benefician de los precios más altos, los exportadores enfrentan obstáculos por los incumplimientos de contratos y las fluctuaciones del mercado.
Cacao. Foto: EFE.
La situación actual es "una burbuja, un espejismo, un globo" debido a la especulación, aseguró a EFE el exministro de Comercio Exterior, Iván Ontaneda, actual presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador.
En este marco, el auge del cacao en América Latina presenta tanto oportunidades como obstáculos para las naciones productoras de la región. Si bien los precios más altos ofrecen beneficios económicos inmediatos, resulta esencial abordar los desafíos relacionados con la producción, la competitividad y la sostenibilidad para garantizar el éxito a largo plazo de la industria del chocolate en la región.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania