Reconocida a nivel mundial debido al delicioso sabor de sus productos, decidió modificar su red de distribución para reducir costos.
Por Canal26
Domingo 9 de Marzo de 2025 - 14:12
Una de las marcas de chocolate más famosas del mundo. Foto: Reuters/Arnd Wiegmann
Luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, impusiera un arancel del 25% sobre productos estadounidenses como respuesta a las medidas de la administración de Donald Trump contra su país, una empresa de chocolates reestructurará su cadena de suministro.
Se trata de la compañía suiza, Lindt & Sprüngli, que abastecerá el mercado canadiense desde sus plantas en Europa, en lugar de utilizar sus instalaciones en Estados Unidos, con el objetivo de evitar los aranceles de represalia impuestos por el gobierno de Canadá.
Chocolates Lindt. Foto: Reuters/Andrew Kelly
Actualmente, Lindt suministra el 50% de su chocolate a Canadá desde sus cinco fábricas en Estados Unidos, mientras que la otra mitad proviene de Europa. Con la reestructuración, la totalidad del producto destinado a Canadá será importada desde sus plantas ubicadas en el Viejo Continente.
El cambio logístico implica un aumento en los costos de transporte, ya que el chocolate tendrá que recorrer una mayor distancia desde Europa hasta Canadá en comparación con su distribución desde Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia sigue siendo menos costosa que asumir los aranceles.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
El conflicto comercial entre Estados Unidos y Canadá se intensificó luego de que el gobierno estadounidense anunciara un arancel del 25% sobre importaciones provenientes de Canadá y México. En respuesta, el gobierno canadiense impuso aranceles del mismo porcentaje sobre bienes estadounidenses valorados en 155 mil millones de dólares.
Ante este contexto, la estrategia de cambiar el suministro a Europa permite a Lindt mantener su presencia en el mercado canadiense sin transferir costos adicionales a los clientes.
Esta decisión podría influir en la dinámica de precios del mercado chocolatero en Canadá. Si otras marcas siguen estrategias similares para esquivar los aranceles, podría haber ajustes en la oferta y competencia entre los fabricantes de chocolate europeos y estadounidenses
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
No es el 1° de mayo: cuándo es el Día del Trabajador en Estados Unidos y cómo lo festejan