Fuentes comunitarias admitieron su preocupación por el "gran impacto" que puedan tener las deepfakes distribuidas a través de las redes sociales y los buscadores de Internet durante la campaña y precampaña de los comicios al Parlamento Europeo.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 12:07
El poder de la inteligencia artificial. Foto: EFE
La Comisión Europea, que se enfrenta a elecciones el próximo 9 de junio, lanzó una batería de preguntas a las principales redes sociales y a los mayores buscadores de Internet para conocer qué medidas aplican para prevenir los riesgos de la inteligencia artificial generativa, capaz de falsear fotos o videos.
El Ejecutivo comunitario sostiene que esta tecnología puede facilitar "la difusión viral de deepfakes", contenidos ultrafalsos que pueden "engañar a los votantes".
Para prevenir que prolifere la desinformación durante la campaña de estos comicios, Bruselas pidió aclaraciones a Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok, YouTube y X, junto a los buscadores de Google y Bing.
A todas las plataformas se les reclama detalles sobre las actuaciones que llevan a cabo para mitigar los riesgos derivados de la creación de videos o fotografías falsas con inteligencia artificial generativa, que suelen recrear la voz o la imagen de personalidades públicas, como pueden ser los políticos.
La inteligencia artificial. Foto: Reuters
Te puede interesar:
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
La Comisión Europea también apuntó, este mismo jueves, contra el gigante chino del comercio electrónico AliExpress, pero en este caso para abrirle una investigación formal por la supuesta venta de productos ilegales, en especial medicinas y comidas, y la difusión de contenido pornográfico a través de su plataforma.
Comisión Europea. Foto: Reuters
Bruselas aseguró que la empresa china tiene una "falta de medidas efectivas" para combatir la venta de medicamentos ilegales o alimentos falsificados en su plataforma, incluidos aquí los suplementos dietéticos o nutricionales.
Además, constató que en AliExpress "el consumidor todavía puede encontrar" material pornográfico, lo que a su juicio supone un riesgo para los menores de edad.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear