Tras el dato de suba de precios de junio, que alcanzó el 2,7%, "habrá una nueva baja de la inflación", destacó el ministro de Hacienda.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2019 - 15:59
Nicolás Dujovne, adelantó que tras el dato de suba de precios de junio, que alcanzó el 2,7%, este mes "habrá una nueva baja de la inflación".
El ministro de Hacienda, destacó además que la aspiración del Gobierno es que los precios confluyan a los niveles que tiene el resto de los países de la región.
Así lo manifestó en la rueda de prensa al término del encuentro que mantuvo con los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales de los países del Mercosur, en el marco de la Cumbre del bloque que se está realizando en Santa Fe.
"Lo que esta empujando la inflación para abajo es una caída de la inflación núcleo, no en base a factores transitorios", detalló.
"Estuvimos evaluando los pasos a seguir para poner en marcha en el futuro el peso real y analizar las ventajas potenciales de esa moneda común. Pero sabemos que es un proceso de implementación de largo plazo", añadió.
"El primer paso es realizar un estudio bien profundo acerca de qué condiciones deberíamos cumplir antes en términos macroeconómicos los distintos países que componemos el Mercosur para poder llegar a concretar este proyecto que nos parece a todos muy interesante", sostuvo.
En ese marco, el ministro remarcó también que los equipos económicos de los países avanzarán en un trabajo de monitoreo sobre el impacto real en las economías de la región del acuerdo de libre comercio recientemente sellado con la Unión Europea.
Además, el Grupo de Monitoreo Macroeconómico elaborará un "ranking" de proyectos de infraestructura a nivel regional, para luego determinar cuáles de ellos se podrían llevar adelante de manera conjunta.
"Todos nuestros países tienen un déficit de infraestructura muy importante. Queremos hacer infraestructura juntos y entonces necesitamos hacer un ranking de dónde vamos a poner las prioridades", indicó.
Además se le pedirá al grupo que analice el esquema impositivo vigente en cada uno de los países para ver qué posibilidades hay de avanzar en una mayor homogeneización de los sistemas tributarios.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"