El candidato presidencial de Consenso Federal dedicó gran parte del viernes y sábado pasados a ensayar su presentación. Será el cuarto candidato en ser presentado y decidió continuar con la misma estrategia que en el primer debate.
Por Canal26
Domingo 20 de Octubre de 2019 - 16:39
Roberto Lavagna, Debate Presidencial, REUTERS
El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, se preparaba para el segundo debate electoral, de cara a los próximos comicios generales.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes partidarias, el economista dedicó gran parte del viernes y sábado pasados a ensayar su presentación.
Junto a los integrantes de sus equipos técnicos, Lavagna repasó algunas cifras sobre la situación actual de la Argentina y los temas que se van a tratar durante el encuentro que se va a realizar desde las 21:00 de este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El líder de Consenso Federal planea continuar con su postura de mostrarle propuestas al electorado y "no chicanear" a sus adversarios, siempre con la idea de que él sabe cómo resolver los problemas del país porque ya lo hizo en el 2003, discurso que mantuvo a lo largo de toda su campaña.
Tras volver de Mar del Plata, donde viajó para participar del coloquio de IDEA, el ex ministro de Economía suspendió toda actividad y se encerró desde el viernes en sus oficinas de la calle Paraguay al 1132, en el barrio porteño de Retiro, para concentrarse en el debate.
El sábado, su equipo de campaña se trasladó hasta la Facultad de Derecho para hacer el reconocimiento del lugar y probar el sonido y las luces.
En esta ocasión, Lavagna será el cuarto candidato presidencial en ser presentado por los moderadores y el tercero en tomar la palabra, luego de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) y Nicolás del Caño (frente de Izquierda Unidad).
Los cuatro bloques temáticos del encuentro serán seguridad; empleo, producción e infraestructura; federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y por último desarrollo social, ambiente y vivienda, en ese orden.
En tanto, los moderadores y conductores de la transmisión serán los periodistas María O Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron