Con esta normativa, se busca "darle libertad de elección a los beneficiarios" e impulsar la "libre competencia entre obras sociales y prepagas".
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 07:37
Atención médica. Foto: Unsplash.
El Gobierno prepara un Decreto Nacional de Urgencia (DNU) para publicar esta semana en el Boletín Oficial que pretende desregular las obras sociales que actualmente controlan los sindicatos. La propuesta surgió después de que fracasara la aprobación de la Ley Ómnibus en el Congreso que incluía este asunto.
La medida pretende que cada trabajador elija la prepaga que prefiere y además impulsar la "libre competencia entre obras sociales y prepagas".
De esta manera, ya no será obligatorio que los trabajadores tengan que permanecer por un año en la obra social al ingresar a un nuevo empleo en relación de dependencia con esta ley. Además, este decreto 70/23 intenta eliminar a los sindicatos como intermediarios cuando el beneficiario deriva sus aportes.
Atención médica. Foto: Unsplash.
Federico Sturzenegger y Santiago Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y otros asesores del presidente Javier Milei están detrás del decreto, según consignó el sitio TN. La obra social podrá ser elegida por el empleado solo una vez al año, en cualquier momento desde que empieza la relación laboral. En este marco, las empresas de medicina prepaga deberán aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben.
Esta medida busca también desarticular a los sindicatos en el marco de fuertes tensiones por la discusión sobre el salario mínimo vital y móvil.
Te puede interesar:
Cambian los medicamentos: cómo ver el precio de los remedios sin ir a la farmacia
Mientras tanto, las compañías de medicina prepaga comunicaron que sus cuotas aumentan en un promedio del 23% en marzo, sobre el valor de febrero. Sería la tercera suba consecutiva en lo que va de 2024, con un 30% de aumento promedio en enero y un 26% en febrero.
Atención médica. Foto: Unsplash.
El argumento que dan las compañías médicas es que la inflación en 2023 cerró en 211,4% y los planes de salud solo se incrementaron en un 134%.
Te puede interesar:
Los trabajadores podrán elegir su prepaga: todo lo que tenés que saber sobre la derivación de aportes de la obra social
Entre los puntos más importantes del decreto que prepara el Gobierno se encuentran:
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"