Acompañada de su par de Defensa, Luis Petri y del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, la ministra de Seguridad realizó anuncios sobre el plan de acción que se implementará en la provincia.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 19:17
Patricia Bullrich junto a Luis Petri y Maximiliano Pullaro. Foto: NA
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el Gobierno "acorralará" a la bandas narcos que operan en Rosario. En ese sentido, anunció que pedirá a la Justicia los hechos de violencia contra la población se investiguen como "narcoterrorismo".
Acompañada de su par de Defensa, Luis Petri y del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, Bullrich anticipó una serie de medidas judiciales excepcionales, proyectos legislativos y operativos de saturación con fuerzas federales para responder a la violencia que azota a la población santafesina.
Te puede interesar:
Rosario: allanaban una casa por un arma robada y se encontraron con un arsenal y simbología nazi
La ministra adelantó que enviará al Congreso un proyecto de "Ley antibandas", que aseguró sigue el modelo aplicado en Italia, Estados Unidos y El Salavador de Nayib Bukele. "Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga", sostuvo.
Patricia Bullrich junto a Luis Petri y Maximiliano Pullaro. Foto: NA
En tanto, señaló que se dará la participación de las Fuerzas Armadas en colaboración con las Fuerzas de Seguridad, por lo que el apoyo a las operaciones de seguridad interior se centrará exclusivamente en operaciones logísticas, conforme a la Ley de Seguridad Interior N° 24.059, que permite la intervención de las Fuerzas Armadas sin el uso de elementos de combate.
Cabe resaltar que el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior establece que el Ministerio de Defensa puede disponer el apoyo de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior, específicamente en áreas como arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones, transporte, elementos de ingenieros y comunicaciones, cuando sea solicitado por un Comité de Crisis.
"Las Fuerzas Armadas van a trabajar en el transporte estratégico y táctico. También con las compañías de ingenieros y los elementos de comunicaciones, así como los de arsenales y de intendencia. Creemos y estamos absolutamente convencidos que vamos a derrotar al narcotráfico", sostuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, al comentar las acciones que se llevarán a cabo desde su cartera.
Y agregó: "En las próximas 24 horas estará llegando personal de las Fuerzas Armadas y con ellos vehículos, transporte, ingenieros, logística, comunicaciones para posibilitar el auxilio y la cooperación tanto con las Fuerzas de Seguridad nacionales como la Fuerza de Seguridad provincial".
Patricia Bullrich junto a Luis Petri y Maximiliano Pullaro. Foto: NA
Por su parte, Bullrich aseguró que "el Presidente de la Nación nos ha encargado a Petri y a mí ser los que llevemos adelante, junto a las autoridades de la provincia de Santa Fe, una lucha sin cuartel para que Rosario quede liberada de narco criminales".
Otro pedido que el Ejecutivo hará al Poder Judicial es el de aplicar el Artículo 41 quinquies, incorporado al Código Penal en 2011 a través de la Ley 26.734, que sostiene que "cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo".
"Vamos a saturar, trabajar con equipos especiales de investigación y con la justicia federal, con equipos especializados y focalizados para generar en el medio plazo, el mapa de la nueva estructura criminal, el árbol genealógico de las banda que actúan en Rosario", agregó Bullrich.
"Vamos a trabajar fuertemente como lo hicimos estos días, para poder recuperar la paz. Sepan que hay una decisión y una determinación inquebrantable de terminar con las mafias en la provincia de Santa Fe", afirmó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"