La ministra de Seguridad tuvo una desafortunada frase acerca de la provincia mientras intentaba realizar una descripción de la misma.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 11:10
Patricia Bullrich. Foto: NA.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, tuvo una polémica frase acerca de Chubut durante una entrevista televisiva en medio del conflicto entre la provincia y el Gobierno que encabeza Javier Milei. "No vive nadie, hay un millón de guanacos", explicó durante una de las preguntas cuando intentaba describir la provincia.
Tal como había expresado la titular del PRO anteriormente, se mostró a favor del presidente de la Nación en su disputa con Nacho Torres. En medio de la nota, realizó una descripción de la actividad económica y productiva de la provincia patagónica, pero generó una fuerte polémica.
Patricia Bullrich. Foto: NA
"Es muy importante, si es una provincia que vive de la pesca, del petróleo, que no vive de la minería porque se votó la ley y luego se echaron para atrás, pero podría hacerlo porque tiene un yacimiento de plata y desde la costa hasta la montaña tiene todo tipo de minerales", comentó en primer lugar en La Nación +.
Si bien hasta ahí parecía una declaración habitual, remarcó: "Y no vive nadie, viven nada más que un millón de guanacos". Más allá de que en la nota pasó desapercibido, rápidamente se volvió viral y generó algunos cuestionamientos.
Patricia Bullrich profundizó en la interna que atraviesa el PRO al mostrarse del lado de Javier Milei, pese a que el gobernador de Chubut es parte del espacio político que la funcionaria lidera. "Una cosa es un gobernador que plantea las cosas en el marco de la ley y otra alguien que te va a cortar el petróleo", explicó en la entrevista.
Ignacio Torres y Patricia Bullrich. Foto: NA.
Además, realizó una advertencia durante un reportaje radial sobre lo que pueda pasar en posibles nuevos conflictos con provincias. En ese sentido, señaló que pondrán a disposición "todos los recursos del Estado contra los que quieran rebelarse". Y sumó: "Que amenacen con todo lo que amenacen, que todos los recursos que tiene el Estado van a ir contra aquellos que quieran rebelarse contra el orden constitucional en la Argentina".
"Si los gobernadores no se dan cuenta de que deben acompañar un Estado más chico para que haya más actividad privada y aprietan hasta decir las cosas que se están diciendo de secesión, de disolución nacional, las consecuencias jurídicas, políticas y de carácter legales, van a ser duras", completó.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025