Será con el fin de apaciguar la crisis migratoria que se desarrolla actualmente en las localidades texanas de El Paso, Laredo y Brownsville.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 14:51
Migrantes se reúnen en la frontera entre Estados Unidos y México. Fuente: Reuters.
En un contexto pandémico, y bajo mandato de Donald Trump, el Título 42 significó una medida sanitaria implementada con el objetivo de cortar el flujo migratorio. Según el expresidente, era necesaria para prevenir la propagación del Covid-19 en el territorio estadounidense, aunque intrínsecamente buscaba tener un control más minucioso de la actividad fronteriza.
Tal decisión ocasionó que varios especialistas consideraran, en su momento, que la contravención atentaba contra el derecho a la solicitud de asilo. A pesar de esto, la medida permaneció asentada pero finalizará este jueves 11 de mayo.
Con la eliminación inminente del Título 42, los migrantes volverán a tener el derecho de solicitar asilo político en Estados Unidos y sus casos deberán ser evaluados en detalle. Si bien el proceso podría tardar meses, o incluso años, no asegura la aprobación de la misma.
Los refugios de las ciudades fronterizas mexicanas se encuentran saturados. Fuente: Reuters.
Para considerar la permanencia en el país, las autoridades migratorias investigarán con detenimiento cada caso particular, pero se enfocarán en indagar si el solicitante realmente corre peligro en su país de origen.
Antes de la implementación del Título 42, Estados Unidos contó con la ley "Inmigration Nationality Act" que fue promulgada durante la presidencia de Lyndon Johnson en el año 1965, y la cual permitía que personas de todo el mundo accedieran a la posibilidad de migrar al país y solicitar asilo político.
Migrantes en la frontera de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Empresa de México suspendió 60 trenes tras registrarse preocupantes imágenes de migrantes colgados a las formaciones
Paralelamente, el Congreso de Estados Unidos trabaja en un proyecto de ley que será presentado mañana, el cual propone la creación de un instrumento legal de “expulsión temporal”. Con un lineamiento similar al del Título 42, permitiría que la policía fronteriza tenga el poder de expulsar migrantes sin otorgarles el derecho a solicitar el asilo político.
El actual presidente estadounidense Joe Biden confirmó que, aún si la propuesta de ley logra pasar ambas cámaras, decidirá vetarla.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas