Desde que se levantó el Título 42, muchas personas que abandonan sus países por precarias condiciones de vida, se ven con menos oportunidades.
Por Canal26
Sábado 13 de Mayo de 2023 - 15:39
Migrantes varados. Foto: Reuters.
Migrantes que se encuentran al sur de México, en el estado de Chiapas están varados desde el levantamiento del Título 42 por parte de Estados Unidos. Muchos están en Tapachula, con problemas de regularización y pocas oportunidades para seguir avanzando hacia el norte.
Uno de los migrantes, Marcos Farías, ecuatoriano, logró cruzar el río Suchiate en una precaria balsa con el horizonte de llegar al país presidido por Joe Biden, sea con o sin documentos. Cuando estaba en su país de origen, Farías tenía un trabajo: todos los días iba a la fábrica, pero igualmente no lograba llegar a fin de mes.
Migrantes. Video: Ruptly.
En este sentido, el migrante denunciaba distintas condiciones que lo llevaron a abandonar su país: el delito que forma parte del paisaje de manera natural, el desempleo y los salarios de miseria para los que tienen un puesto de trabajo, que no permiten siquiera llegar a la canasta básica. “Realmente deben darnos una oportunidad a los migrantes que estamos a mitad de camino, una solución; digo que hay menos oportunidades porque con el artículo que había podía presentarse a una corte y todo eso, pero ahora creo que ya no, ahora deportación directa”, comentó Farías en diálogo con la agencia de noticias EFE.
Realmente deben darnos una oportunidad a los migrantes que estamos a mitad de camino, una solución".
Davison Insiarde es otro de los migrantes que está varado en el parque Ecológico, donde tiene documentos transitorios que duran 45 días. Insiarde viene de Venezuela y le contó a EFE: “No sabemos dónde se están llevando a las personas, están dando un documento que tiene 20 días para abandonarlos por la frontera que entro, eso es difícil, no sabemos qué va pasar con nosotros, hay mucho riesgo, no sabemos si caiga la migración, no sabemos si nos pueden atracar, estamos a la intemperie, no tenemos dónde dormir y no podemos avanzar, y donde entregaban los permisos todo lo desarmaron ahorita”, contó.
Te puede interesar:
Empresa de México suspendió 60 trenes tras registrarse preocupantes imágenes de migrantes colgados a las formaciones
Por otra parte, desde que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, sacó su ley de inmigración, las obras en construcción y los campos quedaron prácticamente sin trabajadores. “Me gustaría invitar a los blancos a que algún día vengan a trabajar aquí si quieren, en este momento del año cuando hace calor, con ola de calor y todo. Ellos también son humanos, así que piensen en nosotros, nosotros también somos humanos”, comenta en el video José Delgado, un migrante indocumentado que trabaja en un campo.
Migración en Estados Unidos. Video: Ruptly.
“Nosotros somos los que hacemos que los campos de cultivo produzcan, para que la comida llegue a su mesa. Si no hay trabajadores en los campos, afectará a todos en el país. En lugar de ver las cosas con realismo, en lugar de apoyar al país, se están hundiendo”. ¿Y quién tiene la culpa? No el migrante”, añadió Delgado. La ley aprobada por Florida impide que los inmigrantes indocumentados tengan empleos en el estado y fortalece los requisitos de para entrar en un trabajo. Además, la legislación relocaliza a los inmigrantes en diferentes estados.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas