Tras el levantamiento de la normativa creada por Donald Trump en 2020, las personas que buscan asilo utilizan las herramientas a su alcance.
Por Canal26
Viernes 12 de Mayo de 2023 - 11:44
Joe Biden. Foto: Reuters.
El final del Título 42 presenta un desafío para el gobierno de Joe Biden. Tras tres años de un freno a la llegada de migrantes a Estados Unidos, la novedad del levantamiento de la normativa hizo que una multitud se acerque a la frontera desde el lado de México. Ante esto, tomaron medidas para asegurar el flujo de personas que desean ingresar al país.
El objetivo principal del gobierno de Estados Unidos es que los migrantes no lleguen a la frontera a pedir asilo, sino que realicen las solicitudes de ingreso desde sus países para evitar la reunión de muchas de personas en la zona. A su vez, las reglas se tornan más estrictas para quienes lleguen a EE.UU. de manera ilegal.
De todos modos, la gestión de Joe Biden desarrolló medidas para equilibrar los ingresos a su país tras el final del Título 42.
Una de ellas es la del permiso humanitario que le corresponde a personas provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Se cree que hasta 360.000 personas podrán participar del programa en 2023 y el requerimiento es que un familiar o amigo se haga cargo de su situación económica.
En el comienzo de 2023, Estados Unidos lanzó una aplicación llamada CBP One que tiene la finalidad de que los migrantes puedan pactar entrevistas en los puntos de entradas oficiales del país. De todos modos, recibió muchas críticas por la gran demanda y los errores que tuvo en su utilización.
Por otro lado, también se desarrollan centros regionales en distintos puntos de América Latina. Estos lugares funcionarán como sedes para se realicen las solicitudes allí y puedan conocer en qué condición llegarían a Estados Unidos. El plan es que haya un total de 100 centros y los primeros están ubicados en Colombia y Guatemala.
Migrantes a la espera de cruzar la frontera de Estados Unidos. Foto: Reuters.
La más reciente de las medidas fue la nueva regla sobre el asilo. La normativa indica que toda persona que ingresa a EE.UU. de manera ilegal no tiene derecho a solicitar el asilo, aunque hay excepciones. Un migrante puede encontrar un punto favorable en que su caso sería estudiado siempre y cuando ya hayan solicitado asilo previamente o hayan tenido una emergencia médica que sea comprobable. A través de una llamada telefónica, las autoridades pueden deportarlo con una breve entrevista, en caso de que no cumpla los requisitos necesarios.
Por último, Estados Unidos lanzó una serie de campañas publicitarias digitales en América Latina y el Caribe para bajar la desinformación que rondaba en redes sociales. Muchas publicaciones mencionaban que, tras el levantamiento del Título 42, personas garantizarían el ingreso legal al país norteamericano para engañar a las personas necesitadas.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas