Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, se refirió a la nueva normativa de asilo y pidió que "no se crean las mentiras de los traficantes de personas".
Por Canal26
Viernes 12 de Mayo de 2023 - 07:17
Migrantes en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: EFE.
Finalizó el polémico Título 42 en Estados Unidos. La ley impuesta por Donald Trump en 2020 cambió las reglas para los migrantes, otorgando menos oportunidades de ingresar al país. De todos modos, las autoridades aseguraron que "la frontera no está abierta".
A través de un comunicado, Alejandro Mayorkas explicó que la gente que llegue a la frontera sin utilizar las vías legales se considerará no apta para recibir asilo. Estamos listos para procesar y apartar de manera humana a los que no tengan base legal para permanecer en EE.UU.". Estas declaraciones del secretario de Seguridad Nacional aparecieron en medio del aumento de personas que esperaban en la frontera para recibir asilo.
"No se crean las mentiras de los traficantes de personas", expresó sobre la continua llegada de personas en busca de un lugar en Estados Unidos.
A partir de este momento, se aplicará a los refugiados que entren en el país el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos. Además, el Gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México.
El Título 42 llegó a su fin. Foto: Reuters.
Estas nuevas medidas consideran "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.
Sin embargo, desde el sector más ultraconservador del Partido Republicano se ha propagado la información de que el levantamiento del Título 42 supone, en la práctica, una política de puertas abiertas a la migración. "Mientras el Presidente Biden abre las compuertas a más inmigración ilegal, Texas resiste", insistió esta tarde el gobernador de este estado fronterizo, Greg Abbott.
El Ejército apoyará las labores de vigilancia con 1.500 soldados, el estado ha enviado refuerzos de la Guardia Nacional y la ciudad de El Paso ha habilitado 4.500 camas para recibir a refugiados que hayan superado la criba policial y ha colaborado plenamente con las agencias de seguridad para desalojar un campamento de migrantes que se instalaron hace algunos días en torno a una iglesia en el centro de la ciudad.
Te puede interesar:
Empresa de México suspendió 60 trenes tras registrarse preocupantes imágenes de migrantes colgados a las formaciones
Cabe recordar que la normativa fue puesta en vigencia durante la gestión de Donald Trump. La excusa para limitar por completo el ingreso de migrantes en busca de asilo fue la posible propagación del coronavirus, aunque se mantuvo tras el descenso de casos.
Para sorpresa general, Joe Biden decidió mantener la ley en los primeros años de su presidencia. En las últimas horas, finalmente el Título 42 llegó a su fin.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas