Todos los candidatos hicieron referencia a la escalada de violencia en Medio Oriente, aunque de maneras distintas.
Por Canal26
Lunes 9 de Octubre de 2023 - 00:05
Ataque de Hamas y debate presidencial. Fotos: NA.
Este domingo tuvo lugar el segundo debate presidencial 2023 que contó con la presencia de los cinco candidatos que buscarán un triunfo en las urnas el próximo 22 de octubre. Uno de los temas que atravesó el encuentro es la escalada de violencia que ocurre en Medio Oriente, que inició con el ataque terrorista de Hamas contra Israel.
En sus minutos de apertura, cada uno hizo algún tipo de referencia a lo ocurrido, aunque no todos en el mismo sentido. Más allá de las diferencias políticas, hubo un punto en común entre tres figuras: Javier Milei de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País. Los mencionados enviaron su solidaridad con las víctimas en Israel.
Segundo debate presidencial 2023. Foto: NA.
Puntualmente, el líder liberal mencionó el "pleno derecho" de Israel "a defender su territorio de los terroristas". Además, luego tuvo un cruce con otro candidato por el conflicto que puso en alerta al mundo y que ya se cobró más de 1.000 vidas en dos jornadas.
Por su parte, Massa evitó nombrar al país que lidera Benjamin Netanyahu, aunque hizo referencia al hecho. "Quiero dejar sentada mi solidaridad con todas las víctimas de un ataque terrorista brutal que enluta al mundo", expresó el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria.
Myriam Bregman del Frente de Izquierda fue la que más se alejó de los dichos de sus rivales en los comicios. En su presentación, comentó: "Nos duelen las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la política del estado de Israel de ocupación y de apartheid contra el pueblo palestino".
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 2
El conflicto entre Israel y Palestina volvió a aparecer en el debate presidencial 2023 en uno de los segmentos finales. Durante las preguntas entre los candidatos, Javier Milei le consultó a Sergio Massa: "¿Me puede explicar cómo avanzará con su política internacional si adentro de su espacio tiene gente que apoya a los países delincuentes?".
Javier Milei y Sergio Massa. Foto: Captura de pantalla.
El titular de Hacienda recordó: "No solo condené hoy, desde el 2014 vengo planteando la ley de juzgamiento en ausencia para que los terroristas que hicieron atentados en la Argentina puedan ser juzgados y condenados en Argentina. Lamentablemente, vengo siendo bloqueado sistemáticamente por el partido de la señora Bullrich. No solamente condeno el ataque terrorista. El 10 de diciembre voy a ser presidente y voy a incluir a Hamas en la lista de terroristas".
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social