En medio de un paro nacional de 48 horas, se llevaron adelante más de 100 clases frente a la Casa Rosada.
Por Canal26
Martes 22 de Octubre de 2024 - 19:03
Marcha universitaria. Foto: NA
La Plaza de Mayo se convirtió este martes en una gran aula al aire libre en el marco de las protestas por el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Cientos de personas, entre profesores y alumnos de centros públicos, celebraron este acto como parte de una huelga de 48 horas que comenzó el lunes.
Buscaron así visibilizar sus reclamos por la falta de recursos y su oposición al veto de Milei, aprobado por el Congreso.
Los congregados en la mítica plaza porteña pidieron fondos para el mantenimiento de las infraestructuras y salarios justos con el objetivo de que puedan seguir operativas las universidades.
Te puede interesar:
El Gobierno elimina programas de universidades y piqueteros y exige la devolución del dinero: habrá un ahorro $1800 millones
La manifestación fue convocada por la AGD, que cuenta con el apoyo mayoritario del entramado universitario de la UBA, después de que en las últimas semanas docentes y estudiantes tomaran casi un centenar de facultades en toda Argentina.
Aunque el conflicto data de principios de año, las protestas se recrudecieron desde el 10 de octubre, tras el veto de Milei a la ley de financiación universitaria, que de haber seguido su curso habría permitido mantener las instituciones en funcionamiento.
Marcha universitaria en el Congreso. Foto: NA
Milei justificó su decisión en la necesidad de reducir el déficit fiscal. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso considera que esta ley hubiera tenido un impacto equivalente al 0,14 % del PIB, a lo que el Gobierno ha respondido que la discusión de este asunto corresponde al ámbito de los presupuestos.
El presupuesto enviado al Parlamento el 15 de septiembre por el Ejecutivo presenta una merma del 0,3 % en Educación e incluye una reducción del 4,5 % destinado al financiamiento de las universidades. Además elimina la obligación de destinar al menos el 6 % del PIB al sistema educativo.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"